lunes, 28 de diciembre de 2009
Windows a GNU/Linux en empresas e instituciones
viernes, 18 de diciembre de 2009
Ahora con Fedora 12
viernes, 11 de diciembre de 2009
Reunión de Fedora Perú por Skype
lunes, 23 de noviembre de 2009
De Leonidas a Constantine
- Cargamos un terminal.
- Escribimos $ su o $ sudo, este comando nos permite entrar con modo administrador (root).
- Una vez que ya nos encontremos en modo root, pasamos a escribir $ yum install preupgrade. Lo que estamos haciendo es instalar el programa que nos permitira actualizar nuestra distro. NOTA: En algunos casos que es la mayoria el programa ya esta instalado.
- Y por ultimo cargamos el programa $ preupgrade.
Te cargara una ventana, de la cual no creo que venga al caso describirla ya que es muy simple
de seguir los pasos.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Fedora en emolet
lunes, 12 de octubre de 2009
Software Freedom Day Perú 2009
De esta manera, el 19 de octubre, nuestra sede se une a esta fiesta mundial por Día de la Libertad del Software.
Las comunidades involucradas son:
- Drupal Perú
- Ubuntu Perú
- Dokeos Perú
- Involucrate+
- Debian Perú
- PHP Perú
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Algo de 'VI'
**********************************************
* PROYECTO FEDORA - PERU
* MINI MANUAL DEL EDITOR VI
* - 2009 -
*
* HANS J CRUZ BUCHELLI
* hans.xcb@gmail.com
**********************************************
Nos vamos al menu:
"Aplicaciones/Herramientas del sistema/Terminal"
cargamos el terminar y escribimos 'vi [nombre del archivo]'.
Ejemplo:
vi prueba.txt
Una vez que ya halla cargado 'vi' presionamos el boton
Ejemplo:
Fedora 11 un vuen distro.
como vemos tenemos una falta ortografica, para corregirla ubicamos el cursor del teclado debajo de la 'v' y presionamos de nuevo la tecla
Ejemplo:
Fedora 11 un buen distro.
Pulse la tecla
Si queremos rescatar el archivo que hemos creado, pulsamos la tecla ':' (dos puntos) e inmediatamente escribimos:
saveas <
Ejemplo:
saveas nuevoarchivo.txt
y pulsamos la tecla
Puede presionar nuevamente la tecla
Ahora si queremos reemplazar alguna palabra dentro del texto tenemos que salir del modo "INSERTAR" para ello presionamos la tecla
Ejemplo:
%s/buen/super/g
presionamos la tecla
Fedora 11 un super distro
Describamos un poco el procedimiento anterior:
% : Indica que se aplicara en todo el archivo.
s : Indica que se realizara la busqueda de la cadena
de caracteres "buen" definida de la diagonal (/)
por la cadena de caracteres "super.
g : lee toda la linea completa.
Para poder buscar una palabra en el texto, escribamos ':' (dos puntos) seguido de la diagonal (/) inmediatamente de la palabra a buscar.
Ejemplo:
:/Fedora
si la palabra(s) a buscar fue encontrada entonces nos muestra resaltada.
Para cancelar lo resaltado escribimos ':' (dos puntos) seguido de la palabra "nohl".
Ejemplo:
:nohl
Otros comandos:
------------------
Antes de usar los comandos siguientes debera presionar la tecla
i : Inicia insertar texto "ANTES" del cursor.
a : Inicia insertar texto "DESPUES" del cursor.
I : (SHIFT + i) inicia insertar texto al "INICIO"
de la linea donde se encuentra el cursor.
A : (SHIFT + a) inicia insertar texto al "FINAL"
de la linea donde se encuentra el cursor.
dd[NUMERO] : Cortar la linea donde se encuentra el cursor.
Si coloca el numero, corta los "NUMERO" lineas
que esten en la parte superior del cursor.
p : Pega la linea donde se encuentra el cursor.
o : Notara que iniciara el modo "INSERTAR" abriendo
una nueva linea.
dG : (Combinacion d, luego SHIFT + g) se elimina
todo el texto desde la posicion del cursor
hasta el final del fichero.
x : Elimina el caracter que este sobre el cursor.
D : Elimina desde la posicion actual del cursor
hasta el final de la misma linea donde se
encuentra el cursor.
:q : Aparece si no hubo cambios en el fichero.
:q! : Aparece descartado los cambios en el fichero.
:w : Guarda el archivo sin salir.
:wq : Guarda el archivo y sale de "vi".
:x : Lo mismo que :wq.
:u : Deshacer cambios.
:red : Rehacer cambios.
martes, 22 de septiembre de 2009
Linux es cada vez peor, según su creador

Linus Torvalds, que inventó el sistema operativo Linux hace ahora 18 años, considera que su propia criatura se ha convertido en un producto ‘enorme e hinchado’, muy alejado del sistema optimizado, compacto e hipereficiente que concibió en 1991. Según Torvalds, la incorporación incesante de nuevas funciones al kernel de Linux –el núcleo básico del sistema operativo, que gestiona la interacción entre las aplicaciones y el ordenador– ha hecho que éste haya perdido alrededor de un 2% de su rendimiento con cada nueva versión, siendo ahora un 12% menos eficiente que hace diez versiones.
Linux es un sistema operativo de código abierto cuyo desarrollo, aunque dirigido por Torvalds, corre a cargo de una comunidad internacional formada por cientos de programadores que aportan sus modificaciones y mejoras a las diferentes partes del código del producto final. Las declaraciones de Torvalds, efectuadas durante la convención LinuxConf 2009, constituyen toda una critica del modelo de desarrollo de código abierto, ya que además de reconocer que el producto ha ido empeorando, acepta no tener ninguna solución para resolver el problema.
martes, 15 de septiembre de 2009
La pre-alfa de Chrome para Linux es 4 veces más rápida que Firefox

Aunque Google no ha lanzado oficialmente ninguna versión estable de Chrome para GNU/Linux, ya hay disponible una pre-alfa de este navegador lista para descargar y jugar con ella. Dado su estado inicial de desarrollo, sobra decir que contiene un número importante de bugs, pero lo que llama la atención es que es rápido. Muy rápido. Así lo atestigua el test SunSpider, una herramienta que mide el rendimiento que ofrecen los motores de JavaScript de los distintos navegadores, y que arroja unos resultados sorprendentes: la pre-alfa de Chrome es 4 veces más rápida en este terreno que la versión de Firefox para GNU/Linux. Y, aparentemente, aún le queda mucho por mejorar, ya que su homólogo para Windows es el doble de veloz.
domingo, 30 de agosto de 2009
Distintas formas de apagar o reiniciar un ordenador en GNU/Linux por consola
sábado, 18 de julio de 2009
Acelera tus descargas en GNU/Linux desde consola
Pero como podemos descargar esta información mas rápidamente, para esto tenemos la herramienta axel, esta herramienta lo que hace es realizar múltiples conexiones hacia los servicios FTP o HTTP permitiendo descargar el fichero en parte y luego uniendo, con esto nos permite acelerar las descargas.
Para poder tener esta herramienta tenemos que hacer lo siguiente.
Centos/Fedora/RHEL.
En el caso de Centos, Fedora y RHEL tenemos que tener habilitado el repositorio de DAG Wieers.
yum install axel
Debian/ubuntu y derivados
apt-get install axel
Ejemplos:
1) Descargando el kernel de linux con axel
hanx@eleonora:~$ axel http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/patch-2.6.30.bz2
2) Descargando fichero pero especificando la velocidad de descarga en bits por segundos. En esta desacarga la realiza en 5120 KB por segundos.
hanx@eleonora:~$ axel -s 5242880 http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/patch-2.6.30.bz2
3) Descargado fichero especificando el numero de conexiones.
hanx@eleonora:~$ axel -n 5 -s 5242880 http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/patch-2.6.30.bz2
Como podemos ver esta herramienta hace una descarga de archivos muy rapida.
Fuente: LinuxParaTodos.net
jueves, 16 de julio de 2009
Chrome OS será GNU/Linux o no?

Chrome, el futuro sistema operativo de Google, no es tal. En realidad, el sistema que la compañía va a lanzar no es otro que GNU/Linux, con más o menos adaptaciones, con su navegador libre Chrome y con un escritorio del que aún se desconocen los detalles pero que posiblemente hará poco más que arrancar inmediatamente el navegador.
Es probable que Google se base en una premisa que Microsoft todavía no ha entendido: hacer invisible para el usuario el sistema operativo.
Windows, 20 años después, sigue siendo lento, caro y plagado de fallos pero, aun así, consigue mantenerse como el sistema operativo más instalado gracias a una agresiva política comercial y a acuerdos de dudosa limpieza. Con esto, y pese a saberse acorralados por uno de los movimientos sociales más importantes de la historia de la humanidad, el software libre, consiguen frenar su avance y seguir vendiendo algo, el código, que hace mucho que otros distribuyen bajo otras denominaciones de forma gratuita y mejorada.
Pero hay alguien más en el barrio. Se llama Google, también es muy listo y ha sabido ganarle canicas a otros durante mucho tiempo. Google también es muy grande, no se asusta fácilmente y tiene capacidad de negociación con fabricantes y gobiernos. Se acercan tiempos interesantes y Microsoft tendrá que reciclarse. Los fabricantes de móviles liberarán su software, usarán Android, o corren el riesgo de acabar fuera del mercado.
Hay que estar a la expectativa para ver si Google cumple con las licencias y si de verdad es libre. No tendría sentido que lo hiciese de otra forma, ya no se puede vender algo que vale cero. El software libre garantiza las libertades del usuario, venga de Google, de un club de amigos o de la propia Microsoft. Bienvenido sea. Nos vamos a divertir mucho.
Linux Kernel 2.6.29 ya disponible y cambia de mascota

Linus Torvalds ha hecho oficial el anuncio de la esperada versión 2.6.29 del kernel de Linux. Este kernel será incluido en las distribuciones que veremos este año (como es el caso de Fedora 11 Leonidas). El cambio más obvio y superficial, es el reemplazo temporal de la mascota Tux por Tuz, quien se quedará sólo en esta versión. El resto de los cambios tienen distinto nivel de impacto en los usuarios finales, por ejemplo se incluyen cambios que por el momento pasarán desapercibidos para algunos usuarios como es el caso de Kernel Mode Setting que debe esperar a que los drivers de video comiencen a usarlo, hasta cambios que pueden impactar fuertemente en el rendimiento como el nuevo sistema de archivos ext4 que algunas distribuciones como Ubuntu o Fedora (confirmado) ya están ofreciendo al momento de instalar. Hemos comentado las nuevas características de este kernel en varios artículos de FayerWayer, pero para facilitar la labor de nuestros lectores, vamos a hacer un breve resumen agregando aquellas características de las que no hemos hablado Sistema de archivos Ext4 : Además de las características ya comentadas, se agrega un cambio para deshabilitar el registro de journal. Esto quiere decir que los valientes pueden tener un sistema de archivos más rápido pero en caso de corte de luz no quedará otro remedio que revisar su consistencia como en los viejos tiempos.
Modo Access Point : permite usar Linux como si se tratara de un Access Point para compartir la conexión inalámbrica (nice!) Soporte de hasta 4096 CPU’s FileSystem Freeze : Popularmente conocido como “un dos tres momia es”, se trata de un mecanismo para detener en forma inmediata las escrituras al sistema de archivos para crear un respaldo u otra operación que pueda ser distraida por una escritura.
Soporte para WiMAX Nuevo soporte para dispositivos WiFi : Atheros otus, Ralink rt2860/70 entre otros.
Integración del nuevo sistema de archivos Btrfs : inicialmente creado por Oracle y posteriormente liberado como GPL y por supuesto integrado oficialmente al kernel 2.6.29. Provee manejo de grandes volúmenes de almacenamiento, compresión, revisión y deframentación en linea, manejo eficiente de archivos pequeños, etc.
Integración de Kernel Mode Setting KMS : cuando no existía KMS, las aplicaciones que necesitaban acceder al video debían preocuparse de manejar el modo de video de la pantalla y su estado interno. Al pasar de un X server a otro o por ejemplo desde el splash de inicio al X server, se producen varios pestañeos cuando uno de ellos cierra el modo de video y el siguiente lo asigna. Ahora esa funcionalidad la hace el kernel sólo si es necesario, reduciendo el esfuerzo que se requiere para pasar de una aplicación gráfica a otra y permitiendo que surgan proyectos como el ya comentado Wayland.
SquashFS : Un sistema de archivos comprimido de solo lectura, ideal para LiveCD’s o para usar Linux en sistemas empotrados en donde el almacenamiento puede ser crìtico FastBoot : Nombre que agrupa varios cambios que se han realizado para mejorar el tiempo de inicio del sistema. Si consideramos que con ext4 y las mejoras en las distribuciones ya se ha logrado reducir bastante este tiempo, este kernel promete mejorarlo aún más.
Esta lista está lejos de ser completa, sólo hemos tocado los cambios de grueso calibre. Pueden encontrar la lista completa de cambios en el análisis del Kernel 2.6.29 en Linux Kernel Newbies. El sitio Phoronix publica un interesante benchmark de distintas versiones del kernel en donde se ven mejoras en esta nueva versión y en algunos casos se ha recuperado el rendimiento que se había perdido en versiones recientes. Enlaces / Links : - Linux 2.6.29 (Linux Kernel Newbies) - Tux se toma un receso por una noble causa (FayerWayer) - Fedora 11 pone las cartas sobre la mesa (FayerWayer) - Ubuntu 9.04 no incluirá el kernel 2.6.29 (FayerWayer) - Ext4 : Un nuevo sistema de archivos para Linux (FayerWayer) - Benchmarking the Linux 2.6.24 through 2.6.29 kernels (phoronix.com) Via: FayerWayer